Crónica La vuelta de Nora

Buenas tardes:

¿Qué tal estáis? Como habréis visto por redes ayer fui a ver la obra de teatro » La vuelta de Nora» protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón.

La vuelta de Nora, escrita en el 2017 por Lucas Hnath, es la secuela de Casa de Muñecas de Ibsen. Comienza con una llamada a la puerta, la misma puerta que Nora cerró de un portazo 15 años atrás justo antes de que cayera el telón. Y es ahora un autor contemporáneo quien toma el relevo a Ibseny desarrolla la acción, explorando el caos emocional resultante por la vuelta a casa de Nora.

Resultado de imagen de la vuelta de nora

Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles de divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida (llegando incluso a darla por muerta), así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.

La historia está ambientada a principios del siglo XX aunque el lenguaje utilizado es contemporáneo remarcando lo poco que se ha avanzado en la sociedad con las mujeres.

El reparto ha sido brillante y es que los actores no lo pudieron hacer mejor. Aitana Sánchez- Gijón es Nora, la protagonista, mujer que no acepta las costumbres y rompe con todo, abandonando a su familia y creando un gran escándalo; Roberto Enríquez es Torvald, el marido abandonado de Nora, interpreta una de las escenas más duras junto a Nora; María Isabel Díaz Lago es Anna Marie, la fiel ama de llaves que renuncia a su vida por cuidar a los hijos del matrimonio como si fuesen de ella y Elena Rivera es la hija que aparece sobre el techo del salón en gran parte de la obra  vestida con una túnica pero que cuando se la quita y entra en escena no duda en enfrentarse a su madre. Ahí vemos el enfrentamiento entre dos épocas y la forma tan diferente de ver la vida que tienen.

Si tengo que ponerle un pero es a la decoración una vez entra la hija en escena y es que queda muy feo que se vean los cables, las sillas,…

La obra estará en el Teatro Olympia hasta el 20 de enero. Podéis comprar las entradas aquí.

 

 

21 comentarios en “Crónica La vuelta de Nora

  1. Ali dijo:

    Que suerte tienes bandida de vivir en una ciudad grande y poder acudir a tantos eventos.
    Envidia sana.
    Imagino que genial, como no.
    Tu sigue así, si desapareces que nadie te busque en casa 🙂
    B7s ♥

    Me gusta

  2. Irresistible Leer dijo:

    ¡Hola! Si te soy sincero nunca he ido a una obra de teatro real, es decir al menos solo las basicas o pequeños actos pero no una profesionalmente, gracias por compartir tu experiencia con esta obra ♥

    Me gusta

  3. Sheila dijo:

    Hola!
    Me encanta ir al teatro pero aquí no vienen tantas obras como me gustaría… es lo que tiene vivir en una ciudad pequeña.
    Y la escena que se ven los cables pues tienes razón, no queda nada bien.
    Un beso🖤

    Me gusta

  4. MonTse dijo:

    ¡Hola!
    ¿Te puedes creer que nunca he ido al teatro? A musicales si, un par, y teatro amateur también, pero del grande no, y tengo curiosidad. Esta obra no es que me llame, pero me ha resultado curioso que salga Elena Rivera porque la he visto hace poco en La Verdad y no me convenció mucho jejeje
    Me alegro de que te haya gustado, quitando lo del decorado.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

    Me gusta

  5. Annie dijo:

    ¡Hola ❄!
    No sabía de esta obra de teatro pero la verdad es que pinta muy bien.
    Es una pena que me pille demasiado lejos para acudir.
    Me gusta mucho que salga Elena Rivero, me gustaría verla en acción.
    Me alegro que lo hayas disfrutado.
    Un beso enorme ❤

    Me gusta

  6. taniaentrelibros dijo:

    ¡Hola, Pilar!
    Me alegro de que disfrutases la obra, me gusta mucho cuando haces entradas así porque nos das a conocer cosas que quizás de otra manera no lo haríamos, la verdad es que la obra me llama mucho ya que soy fan del teatro pero en mi caso me queda muy lejos, espero que algún día vengan a mi provincia jiji, ¡besotes! ❤

    Me gusta

  7. Isabel dijo:

    Hola!
    Muy chevere que tengas la oportunidad de asistir a varias obras de teatro y disfrutar de estas historias. Tengo como propósito para este año ir a alguna obra en mi ciudad [ojala que sean varias] y volver a disfrutar de esa experiencia que es tan entretenida, diferente.
    𝙱𝚎𝚜🌟𝚜 ♥

    Me gusta

  8. Jazmin dijo:

    ¡Hola! Ay me encanto la obra original, no la he visto nunca representada lamentablemente pero me encantaria poder hacerlo alguna vez. Me alegra que hayas podido ir a ver esta segunda parte, espero poder verla alguna vez!! Gracias por la recomendacion, la verdad no sabia que existia :3 ¡Nos leemos!♥

    Jazmin – Navegando entre Letras

    Me gusta

  9. Locas del Romance dijo:

    Te lo digo una y otra vez, no me voy a cansar.
    ¡Qué envidia me das! Te lo digo en serio, que ganas de ir al teatro me dejas, a ver si pronto puedo ir, porque con lo que cuentas….
    Un bes💕

    Me gusta

  10. Olga Resi dijo:

    Hola guapa, pues me encanta ir al teatro y voy siempre que tengo la ocasion o hagan algo que me llame, y esta obra por los temas que tratas la iria a ver sin duda! muy buena eleccion! besos ♥

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s