Entrevista a la autora Ana Álvarez

Buenos días:

Empezamos semana con una entrevista a la autora Ana Álvarez. Tiene tres novelas publicadas: Miscelánea, ¿Sólo amigos? y La serpiente peluda. Si a alguien no le suena tengo las reseñas hechas en el blog.

anaalvarez_2753988b28c0828b08d24bf0f17d2a92

Primero conoceremos un poco sobre la vida de la autora y luego ya sobre su trabajo.

 

Un poquito sobre ti

1.¿Estás casada? ¿Tienes niños?

Estoy divorciada y tengo dos hijos ya adultos.

2.¿Dónde vives?

Tengo la suerte de vivir en Sevilla, una ciudad preciosa que me encanta.

3.¿Cómo te defines?

Soy una mujer sencilla a la que le gustan las pequeñas cosas de la vida.También me considero fuerte y luchadora.

4.¿Qué día es tu cumpleaños?

Mi cumpleaños es el 2 de abril.

5.¿Qué sueles leer en tus ratos libres?¿Eres consumidora de novela romántica o te gusta leer de todo tipo?

Me gusta leer todo tipo de libros desde romántica a histórica, pasando por la novela policíaca. Varío mucho para no aburrirme. La que no me gusta es la erótica, aunque haya leído alguna.

6.¿Último libro leído?

«El último adiós», de Kate Morton.

7.¿Libro favorito?

Tengo muchos libros que me gustan, leo desde que tengo uso de razón. Mis favoritos durante mucho tiempo fueron “Orgullo y prejuicio” y la saga “Forastera” de Diana Gabaldón. Pero si tuviera que destacar solo uno, en este momento de mi vida sería “Los ojos amarillos de los cocodrilos”.

8.¿Escritora favorita?

Almudena Grandes y en romántica Diana Gabaldón.

9.¿Lo mejor que te ha pasado en el último año?

 Que la selección RNR decidiera publicar Miscelánea.

10.¿ Lo que más odias es…

La mentira.

11.Un deseo…

¿Personal o profesional? Personal ver felices a los míos, porque eso me hace feliz a mí, y si es profesional, poder vivir de la escritura algún día.  Algo muy, muy difícil… Pero también me parecía muy difícil llegar a publicar y aquí estoy.

 

Un libro que hayas dicho no puedo continuar…

 Ha habido muchos, sobre todo desde que decidí no terminar todo lo que empezaba como era mi  norma. El primero que dejé a las pocas páginas fue “El péndulo de Foucalt”

 

Un libro que no recomendarías…

 Ha habido muchos, sobre todo desde que decidí no terminar todo lo que empezaba como era mi  norma. El primero que dejé a las pocas páginas fue “El péndulo de Foucalt”

Sobre tu trabajo

 

1.¿Cuándo te diste cuenta que querías ser escritora?

Cuando alguien  me preguntaba de pequeña que quería ser, siempre decía escritora. Luego la vida me llevó por otros derroteros y me di cuenta de que vivir de la escritura es muy difícil y me hice administrativo. Pero he escrito toda mi vida hasta que al final he decidido intentarlo, Y aquí me ves… escritora al fin.

 

 2.¿Lo has querido desde siempre o fue algo que descubriste con el paso de los años?

La verdad es que aunque he escrito siempre, durante muchos años no dejaba leer mis novelas a nadie excepto a mi hija, mi principal fan, lectora y apoyo en esta aventura. Fue ella la que siempre me dijo que lo intentara y la que consiguió que me lanzara de cabeza a este mundo, primero publicando en Internet (Fanfic.es y Wattpad) y luego a buscar editorial, hace tan solo un año.

 

3.¿Qué dijo tu familia cuando les contaste que querías ser escritora?

 En principio se sorprendieron mucho porque solo mi familia más cercana sabía de mi afición. Se enteraron cuando Miscelánea iba a ser publicado, y les pareció bien.

 

4.¿Quién es la primera persona que lee tus libros?

 Mi hija, y desde hace un año también mis editoras.

 

5.¿Te gusta que lean tus libros antes de que salgan para saber su opinión?

 Sí, siempre hay algo que el escritor no ve, algo que se le escapa y a mí me gusta que me lo digan porque soy bastante perfeccionista. Una novela mía lleva muchas vueltas antes de estar terminada. A veces hago caso a lo que me dicen y cambio o arreglo cosas  y a veces no, yo tengo la última palabra.

 

6.¿Necesitas música o hacer algún ritual antes de ponerte a escribir?

 Necesito silencio para escribir. Ni música ni televisión. Solo diré que mi momento preferido del día es los fines de semana después del desayuno, sin prisa y sin límite de tiempo. La única rareza que tengo es que las escenas “importantes” las escribo en taquigrafía en vez de directamente en el ordenador.

 

7.Miscelánea es la primera historia que has publicado. ¿Fue la primera que escribiste?

Miscelánea es la décima novela larga que escribí. Antes hubo nueve de las cuales algunas se van a publicar y otras no, salvo que las reescriba.

 

8.¿Cómo surgió esta historia?

Pues Miscelánea nació en la terraza de un pub en Londres. Quería escribir una novela divertida, que me lo hiciera pasar bien y lo estaba comentando con la persona que me acompañaba. Entre las dos montamos en un momento un pequeño esquema en una servilleta, que desarrollé al llegar a casa. Esa misma noche quedó escrito el primer capítulo.

 

9.Después de esta historia han venido dos más, ¿Sólo amigos? y La serpiente peluda. ¿A cúal le tienes más cariño?

Las novelas son como los hijos, todas tienen algo, pero si tuviera que decidirme por alguna sería por ¿Solo amigos? Es muy especial para mí porque me permitió vivir algo que no pude en su momento y es el ambiente universitario. También Miscelánea es especial porque marcó un cambio importante mi vida.

10.He leído que en breve podremos tener en papel Miscelánea. ¿Qué sentiste cuando te lo comunicaron?

Una inmensa alegría, porque aparte de que significaba que se estaba vendiendo bien, para un escritor el papel es el papel. Ver tu novela, tocarla, olerla (A mí me encanta el olor de los libros) y encontrarla en una librería me llena de emoción.

 

11.¿Tienes algo ya hablado para tus otras dos novelas?

No, no hay nada hablado todavía. Supongo, que al igual que Miscelánea se publicarán en papel si se venden lo suficiente.

 

12.¿Esperabas el éxito que están teniendo?

 No, en absoluto. Estoy muy sorprendida y todavía me cuesta asimilarlo.

13.¿Te inspiraste en alguien para plasmar a los personajes?

No me suelo inspirar en nadie para crear a mis personajes, son fruto de mi imaginación, aunque Susana de ¿Solo amigos? es  bastante parecida a mí. Pero sí les pongo cara al comienzo de las novelas y los creo en torno a una imagen.

 

14.¿Te despiertan los musos y las musas y tienes que levantarte a escribir para no perder la inspiración?

 Me ha pasado alguna vez sí. Levantarme de madrugada, escribir algo y luego volverme a la cama.

15.Cuando te viene la inspiración y no estás en casa, ya estés comprando o realizando cualquier otra cosa…¿haces notas de audio o algo por el estilo?

 No, pero si lo anoto en cuanto llego a casa. Y si voy a estar mucho tiempo fuera suelo llevar un cuaderno en el bolso por si tengo alguna idea o se presenta la ocasión de escribir un ratito.

 

16.¿Qué escena fue la más difícil de escribir?

La primera escena de sexo muy explícito, que fue la de Susana y Fran en su primera vez. Hasta entonces me las había apañado con insinuaciones más o menos claras. Y fue difícil porque no quería que fuera erótica ni tampoco pastelosa y me costó encontrar el término medio.

 

17.¿Te has sentido identificada con algún personaje?

Con Susana, es muy parecida a mí. También llevo gafas y fui bastante empollona y tímida en mi juventud.

 

18.¿Qué personaje nunca pondrías en tus historias?

Para los personajes secundarios no hay ninguno que no pusiera. En los protagonistas… un hombre que no respete a las mujeres.

 

19.¿Tienes algún tema tabú sobre el que nunca escribirías?

 La guerra, tratada como escenario de una novela. La puedo tocar de pasada, pero nada más.

 

20.¿Próxima novela a la vista?

 Sí, hay una nueva novela que se publicará pronto.

 

21.Si no es mucho pedir… ¿Podrías darme un adelanto auqnue sea dónde se desarrolla la historia?

 En la sierra de Gredos, en plena naturaleza.

 

22.Última pregunta… ¿Qué te ha parecido esta entrevista?

 Me ha encantado. Muy completa y muy divertida de responder.

Página de Facebook de la autora 

Muchas gracias por haber concedido una entrevista para el blog.

¿Os ha gustado?

Un comentario en “Entrevista a la autora Ana Álvarez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s