Dispara, yo ya estoy muerto

Buenas noches:

Hace unos días que no subía ninguna reseña pero es que ya he vuelto a la rutina. A ésto hay que sumarle que el libro del que os hablaré ahora es muy largo así que he tardado una semana en leerlo. Se trata de «Dispara, yo ya estoy muerto» de Julia Navarro. Me lo recomendaron varias personas, entre ellas, @alargadita y me habló maravillas así que al final me decidí a leerlo a pesar de ser una novela histórica.

FICHA TÉCNICA

Título: Dispara, yo ya estoy muerto

Autora: Julia Navarri

Editorial: Plaza & James

Páginas: 912

Fecha de publicación: 29 de agosto de 2013

SINOPSIS

A finales del siglo XIX, durante la última etapa zarista, los Zucker, perseguidos por su condición de judíos, tienen que abandonar Rusia huyendo del horror y la sinrazón. A su llegada a la Tierra Prometida, Samuel Zucker adquiere las tierras de los Ziad, una familia árabe encabezada por Ahmed. Entre él y Samuel nace un fuerte vínculo, una sólida amistad que, por encima de las diferencias religiosas y políticas, se mantiene generación tras generación.

Con las amenazas, la sed de venganza y muchas pasiones desatadas como telón de fondo, las vidas entrecruzadas de los Zucker y los Ziad conforman un mosaico de traiciones y sufrimientos, de amores posibles e imposibles, al tiempo que plasman la gran aventura de vivir y convivir en un territorio marcado por la intolerancia.

Intensa y conmovedora crónica de dos sagas familiares, esta novela de Julia Navarro nos adentra en las vidas de personas con nombres y apellidos, que luchan por alcanzar sus sueños y que son responsables de su propio destino.

Dispara, yo ya estoy muerto es una historia llena de historias, una gran novela que esconde muchas novelas y que, desde su enigmático título hasta su inesperado final, alberga más de una sorpresa y emociones a flor de piel.

julia

OPINIÓN PERSONAL

Es el primer libro que leo de esta escritora, Julia Navarro, pero a partir de ahora seguro que leo más libros de ella. Normalmente no leo novelas históricas pero con este libro hice una excepción ya que me lo habían recomendado varias personas y a todas les había encantado así que dije éste lo tengo que leer sí o sí.

Esta novela está ambientada desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, abordando el conflicto palestino-israelí desde una perspectiva bastante neutral. A lo largo de la historia iremos conociendo lugares como Rusia, Jerusalén, París, Londres o Toledo.

Los narradores son Ezequiel Zucker, hijo de Samuel, y Marián, una colaboradora de una ONG que entrevista a Ezequiel. Éste último contará la historia de sus antepasados judíos mientras que Marián  la otra cara de la historia.

Al comienzo de esta historia Samuel, el protagonista, es un niño que vive en la Rusia zarista y, al cabo de unos años, decide irse a Jerusalén. A partir de ahí vivirá mil historias que ya iréis descubriendo.

Hay un gran número de personajes y aunque puede resultar lioso ya que no sólo conoceréis a los protagonistas secundarios si no que también a sus hijos y a los hijos de éstos, la clave está en prestar atención y os quedaréis con todos los nombres.

Es un libro de casi mil páginas que he tardado una semana en leer pero lo he disfrutado muchísimo.Me ha servido para conocer más de cerca el conflicto árabe-israelí haciendo lo que más me gusta, leer.

Hay que tener en cuenta la época en la que está narrada la novela y los conflictos sociales tales como la I y II Guerra Mundial así que no os asustéis ya que la muerte estará a la orden del día.

El  final  no está a la altura de la novela ya que da la sensación de que la  escritora tuviese prisa en acabar la historia aunque me ha sorprendido ya que no lo esperaba.

En definitiva me ha gustado mucho ya que se mezcla el odio, la amistad, la desgracia, la pobreza, la muerte y el conflicto entre los árabes y judíos.

¿Os ha gustado?

Puntuación: 4’5/5

Anuncio publicitario

Un comentario en “Dispara, yo ya estoy muerto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s