Reseña película «Un monstruo viene a verme»

Buenas tardes Chic@s!!

Como va la semanita?? Espero que bien 😊.

Antes de empezar con la entrada de esta semana, quería agradeceros el apoyo de todo corazón!! Sois geniales!! Muchas muchas gracias chic@s !!

Esta semana toca entrada de pelis!! Vamos a ir alternando una semana series y otra pelis para variar..  Me encanta ir al cine, soy adicta a una buena peli y unas palomitas.. Y si no se puede cine, pues oye en casa tampoco esta nada mal.

Comienzo con esta película porque fue una película de las que más me marcó en el 2016 y quería compartirla con vosotr@s .

FICHA TÉCNICA

Mostrando pelicula_bayona_n-672xXx80.jpg

Año: 2016

Duración: 108 min. País:  España

Director:  J.A. Bayona

RepartoLewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson, Toby Kebbell,Geraldine Chaplin, James Melville, Garry Marriott, Joe Curtis, Kai Arnthal, Max Gabbay

Productora

Coproducción: España-Estados Unidos; Apaches Entertainment / Telecinco Cinema / Participant Media / RiverRoad Entertainment / Películas La Trini

Género: Fantástico. Drama | Acoso escolar. Infancia. Monstruos. Enfermedad. Familia

Premios

2016: Premios Goya: 12 nominaciones incluyendo Mejor película y director
2016: Critics Choice Awards: Nom. a intérprete joven (MacDougall) y efectos visuales
2016: Premios Feroz: 7 nominaciones, incluyendo mejor película dramática
2016: Premios Gaudí: 11 nom., incluyendo Mejor película en lengua no catalana

 

SINOPSIS

Conor O´Malley (Lewis MacDougall) es un chico que a sus 13 años ha tenido que asumir muchas responsabilidades. Tras la separación de sus padres y la grave enfermedad que padece su madre (Felicity Jones), se ha visto obligado a tomar las riendas de su hogar. Además, debido al acoso escolar que sufre en el colegio, ha creado un mundo de fantasía plagado de hadas, duendes y demás criaturas maravillosas, que le permite escapar de su rutina y superar sus miedos. Porque incluso en su propio ambiente familiar, su inventiva tiene que enfrentarse incluso con la visión de su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

A través de la ventana de su habitación, el joven puede divisar un tejo, un viejo árbol que lleva en pie miles de años. Unos minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra con un monstruo (Liam Neeson) a través del cristal. Pero no se trata de la aterradora criatura que él esperaba, la que aparece en la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el duro e inacabable tratamiento contra el cáncer. No, este monstruo es muy diferente, y quiere lo más peligroso de todo: la verdad. ¿Podrá este increíble árbol que ha cobrado vida en su imaginación ayudarle a superar sus problemas?

TRAILER

«Una película a la vez excesiva, emocionante, desigual e inolvidable. Rota en su tercer acto por el exceso melodramático, pero siempre inmensa.»
«Para los poseedores de una cierta sensibilidad, la verdad será un cargamento de lágrimas. Para otros, y ahí se sitúa el que esto escribe, la verdad será un gran producto que no conmueve por exceso de precisión narrativa.»
«‘Un monstruo viene a verme’, de J. A. Bayona (…) es la llorada del año. Una conmovedora demostración de que el arte (el cine) cura.»

 OPINIÓN PERSONAL

Es una gran película por los múltiples temas que toca y la gran intensidad con la que vives la película. Es complicado para un niño de tan solo 13 años ser el «hombre de la casa» y estar pendiente de responsabilidades que con su edad no le corresponden.

En el colegio sufre acoso por parte de algún compañero llegando incluso a ocasionar daños físicos. Desgraciadamente, es un tema que está a la orden del día y que muchos niños sufren.

La separación de los padres es complicada para él, sobre todo por la falta de implicación paterna en su educación y afectual también.

Cabe a señalar a su madre, que lidia una gran batalla contra el cáncer e intenta preocupar lo menos posible a su hijo de la gravedad de su enfermedad. Es una gran luchadora que hace hasta lo imposible por poder ganar,  por tener una vida lo más normal posible y preocupar lo menos posible a su hijo de la gravedad de su enfermedad.

La abuela es uno de los personajes que sorprende porque a pesar de su frialdad aparente, está intentando ayudar en todo lo posible a su hija y a su nieto. Sufriendo mucho al ver a su hija en ese estado y verse tan impotente.

El apoyo incondicional que tiene hacia ellos a pesar de su apariencia seria, es hermoso.

Y, por último, los personajes indiscutibles, el niño y el monstruo. Ese monstruo que cada día le daba una lección, que le hacía ver que nada era lo que parecía y que le ayudo a enfrentarse a su peor temor. La pérdida de la pieza fundamental en su vida, su madre.

Este tema caló muy hondo en todos los que pudimos ver la película, porque nos identificamos con alguna pérdida que hemos tenido o te das de frente con la cruda realidad, que esto pasa. Y es real.

Cuando yo fui a verla al cine, me encontré con unos espectadores que estaban viviendo la película con una intensidad pasmosa. Emocionados en su mayoría, y es hermoso que el cine haga eso.

A mi particularmente este tipo de películas me hace darme cuenta de la suerte que tengo, que aunque me falte algún ser querido y es difícil superar su falta, muchas veces nos quejamos por cosas absurdas y no valoramos realmente lo bonito que es vivir con las personas que quieres a tu lado.

Espero que os haya gustado la entrada de esta semana chic@s

Me encantaría que me propusierais alguna película que os gustaría comentar.

Un beso enorme!!!!!!

 

4 comentarios en “Reseña película «Un monstruo viene a verme»

  1. Natalia dijo:

    Yo sí la vi y creo que soy de las pocas personas que no me gustó… Hacer llorar es muy fácil si juntamos un niño que tiene que convivir con el cáncer de su madre. Me pareció que iban a la lágrima cómoda. Ayer mismo vi una película parecida (el padre muere y el niño de nueve años tiene que lidiar con eso) que le da otro enfoque que nada tiene que ver con hacer llorar al espectador (aunque sí lloré ). Al menos es mi opinión. «Un monstruo viene a verme» no consiguió transmitirme lo que se esperaba. Eso sí, el actor principal chapó por él. No es una actuación perfecta pero lo hizo fantástico.

    Le gusta a 1 persona

    • M Pilar dijo:

      Buenas Natalia!!
      Muchas personas con las que he compartido opinión sobre la película, son de la misma opinión.
      Los temas claramente tienen un gran impacto emocional en nosotros.
      De acuerdo contigo en que el protagonista principal clavó el personaje.
      Muchas gracias por comentar!!!!

      Me gusta

Deja un comentario