Reseña » La enfermedad del amor» de Moruena Estringana

Buenas tardes:

Hoy os voy a hablar de un libro que he leído estos días.

FICHA TÉCNICA

La enfermedad del amor

Título: La enfermedad del amor

 

 

Autora: Moruena Estringana

Editorial: Kiwi

Fecha de publicación: 15 de mayo de 2017

Enlace de compra: http://amzn.to/2tgTI2W

SINOPSIS

Eleanor acaba de descubrir como su novio le engañaba con su mejor amiga después de sufrir un duro golpe. Dos traiciones en una sola noche harán que salga de casa con lo puesto, aunque esto sea un ridículo cancán de color rosa y unos zapatos puestos con prisas.
Y así de ridícula es como la encuentra Caden, tirada en medio de una pista de hielo, bebiendo y mirando a la nada como si su mundo se acabara de terminar tan solo unas horas antes. Algo se remueve dentro de él y no puede dejarla sola, aunque la considere una pija estirada; aunque odie al que ha sido su novio y a los que son como ella cada vez que los ve en la universidad.
Eleanor y Caden no se parecen en nada, sin embargo acaban viviendo en el mismo piso junto con Zach, el mejor amigo de Caden.
Dos almas tan opuestas no pueden tener nada en común, sin embargo, sin saber cómo, estos polos apuestos acaban por atraerse… teniendo que luchar contra la enfermad del amor, esa contra la que Caden jura estar vacunado.

OPINIÓN PERSONAL

Como la mayoría sabéis me encanta como escribe Moruena Estringana así que en cuanto vi que sacaba nuevo libro no lo dudé y quise leerlo, además la portada me encanta.

Eleonor es una chica a la que le importa el qué dirán así que siempre hace lo que se esperaba de ella aunque eso la fruste como persona. Un día, encuentra a su novio con su mejor amiga. Dolida, sale corriendo con lo que lleva puesto que no es más que un tutú rosa y ahoga sus penas bebiendo alcohol.

Caden, un estudiante de su universidad,   la encontrará de esa guisa. Siente lástima y se acerca y no duda en llevarla a su piso. Allí, compartirá piso junto a Zach, más que un amigo para Caden.

Entre ellos surgirá una amistad de verdad pero… ¿Se quedará ahí?

Ha sido un libro que he devorado en un par de días ya que engancha. Está narrado por los dos protagonistas y eso hace que lleguemos a comprender a ambos aunque le he encontrado bastantes peros. He encontrado muchos fallos de redacción y eso que yo no soy experta en el tema, solo soy una simple lectora con un nivel de estudios universitarios. Comas innecesarias, sin sentido, … y eso ha hecho que a veces me sacase de la historia y tuviese que volver a leerlo.. No sé si es que no está revisado o que es lo que ha podido pasar pero esta parte me ha decepcionado bastante.

Otra cosa que destacaría es el tema de la dislexia ya que me pareció genial que se hablase de ese tema pero creo que la autora podría haberle sacado mucho más partido.

En cuanto a la protagonista le falta carácter ya que no se puede mantener esa actitud durante toda la historia. Esperaba que sobre mitad del libro le plantase cara a su familia pero no ha sido así. Esto me sacaba de quicio.

Se quedan cosas pendientes que espero que sea porque habrá segunda parte y el protagonista sea Zach.

En definitiva, ha sido un libro que prometía pero al que le he encontrado bastantes fallos que podrían haberse subsanado. Quitando eso es una buena historia para leerse en la playa o en la piscina estos días de tanto calor.

puntuacion 3

 

 

 

 

3 comentarios en “Reseña » La enfermedad del amor» de Moruena Estringana

  1. Galena dijo:

    ¡Hola!
    Pues coincido contigo en muchas cosas. No entiendo lo de los errores, es normal que se escape alguno, pero es que eran muchos y muy básicos, con relectura cualquiera podría haberlos corregido e ir depurando la historia. No entiendo como sacan a la venta un libro que necesita tanto trabajo de redacción, fue una decepción enorme para mí y que, como dices, te saca de la historia.
    La actitud de la protagonista es de lo peor y no evoluciona, creo que no es nada bueno eso porque hace que no caiga bien y que sea difícil de entenderla.
    Con todo esto, yo no tengo la suerte de decir que me gustase o que lo haya disfrutado. No me entretuvo y el tema de la dislexia y la maternidad no me parece que esté nada bien llevado. La verdad es que es el único libro que he leído de la autora y se me han quitado las ganas de repetir.
    ¡Saludos!

    Me gusta

  2. eѕтнer™ dijo:

    ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado en general, a pesar de esos «peros» que comentas 🙂 A mí me llama mucho la atención esta novela, sobre todo por la autora (a quien tengo pendiente por leer desde hace mucho tiempo) y me gustaría darle una oportunidad ^^ Me alegra leer que la novela engancha desde el principio aunque me ha echado un poco para atrás lo que comentas sobre los errores de puntuación, más que nada porque me he encontrado con varias novelas escritas así y sí es cierto que te sacan de la lectura e incluso tienes que releer esa parte para pillarle sentido, pero bueno… =/ Aun así, espero animarme a darle una oportunidad pronto 🙂

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s